top of page

Cuba, Rusia y el sueño americano
 

Stephany Roig

Colorful Buildings

By: Maia Ottaggio | 09/19/24

​

En un mundo lleno de historias de valentía y perseverancia, la travesía de Stephany Roig destaca como un faro de esperanza y resiliencia. Desde las dificultades en Cuba hasta su desafiante camino hacia Rusia, y su regreso a Cuba seguido de su lucha para llegar a Estados Unidos, su historia no solo es un testimonio de lucha y sacrificio, sino también un ejemplo brillante de cómo la determinación puede transformar vidas.

 

La Decisión de Irse

 

La vida en Cuba se tornó insostenible para Stephany. Con una economía en ruinas y una escasez alarmante de productos básicos, cada día era una batalla para sobrevivir. "Había menos donde salir a comprar, no podía comprar en las tiendas, las colas eran inmensas, y si llegabas a entrar, solo podías comprar lo que había, todo limitado," recuerda. En un entorno donde hasta las necesidades más básicas eran una lucha constante, Stephany decidió que el futuro debía ser diferente.

 

Trabajaba desde casa como manicurista, una de las pocas maneras de obtener ingresos en medio de la crisis. Aunque tenía clientas, la realidad era que las personas preferían gastar en lujos como manicuras en lugar de en comida. Esta paradoja evidenciaba la desesperada situación de Cuba, donde el acceso a lo esencial se volvía cada vez más restringido.

 

 La Llegada a Rusia

 

En octubre de 2022, Stephany emprendió un viaje hacia Rusia, un país completamente nuevo para ella. La llegada a Moscú fue impactante: "Cuando entré a una tienda en Rusia y vi que había de todo, no lo podía creer. Había cosas que en Cuba nunca había visto," describe. A pesar del choque cultural y económico, la adaptación fue un desafío constante. Empezó trabajando como empleada de limpieza y enfrentó el riguroso invierno ruso con una determinación férrea.

 

A medida que se asentaba, Stephany encontró una nueva oportunidad al vender productos de uñas en un mercado de Moscú. Este trabajo le permitió conectar con personas de diferentes culturas y redescubrir la pasión por su oficio. "Ahí me sentí viva de nuevo. Estaba haciendo lo que me gustaba, me comunicaba con personas de distintas culturas, y me divertía mientras aprendía," comparte con una sonrisa.

​

La Guerra y los Obstáculos

 

El conflicto entre Rusia y Ucrania presentó nuevos obstáculos. El cierre del espacio aéreo ruso afectó el flujo de clientes en el mercado donde trabajaba. Sin embargo, Stephany se mantuvo positiva y recurrió a trabajos de limpieza y, más tarde, como lavaplatos en un bar. Aunque las condiciones eran difíciles y los turnos largos, nunca permitió que la adversidad la venciera. Su actitud positiva y su incansable esfuerzo le permitieron aprovechar al máximo cada oportunidad.

 

A pesar de los desafíos, Stephany también enfrentó situaciones peligrosas, incluido un intento de agresión sexual por parte de uno de sus jefes. Con valentía, se protegió y encontró apoyo en un amigo en ese momento crítico. Esta experiencia dolorosa no la detuvo; al contrario, la fortaleció.

 

El Regreso a Cuba

 

A medida que la situación en Rusia se volvía cada vez más incierta, Stephany decidió regresar a Cuba en un intento por encontrar estabilidad. Sin embargo, al llegar a Cuba, la realidad no había cambiado; las condiciones seguían siendo extremadamente difíciles. La esperanza de encontrar una solución duradera en su país natal se desvaneció rápidamente.

 

Decidida a encontrar una mejor vida, Stephany emprendió un nuevo viaje, esta vez hacia Estados Unidos. La travesía comenzó con la búsqueda de un pasaje hacia Nicaragua, un desafío en sí mismo debido a la especulación y los altos costos. Su abuela vendió su casa para financiar este viaje crucial.

 

En Nicaragua, Stephany fue asistida por un "coyote", un intermediario que facilitó su tránsito. La travesía incluyó una caminata extenuante y peligrosa, donde escondió su dinero para evitar el robo. La travesía a través de rutas peligrosas, incluyendo un río que divide Nicaragua de Honduras en caballo, fue aterradora y agotadora.

 

En Honduras y Guatemala, enfrentó terrenos difíciles y el riesgo constante de ser detectada por las autoridades. La presencia de pandillas y la inseguridad en Guatemala añadieron otro nivel de desafío. A pesar de todo, Stephany encontró momentos de alivio en la belleza del país y la bondad de algunas personas.

 

El viaje hacia México fue igualmente arduo. A través de largas horas en autobuses y enfrentando constantes desafíos en la frontera, Stephany y otros migrantes lidiaron con la tensión y el miedo. Finalmente, cruzaron a Estados Unidos, una hazaña que implicó superar el desierto de Arizona y enfrentar un sistema migratorio complicado.

 

La Llegada a Estados Unidos

 

La experiencia en la frontera de Estados Unidos fue dura. Stephany se encontró en una "hielera", una celda fría y sucia, donde pasó siete días en condiciones extremas. La situación fue caótica y desgarradora, pero finalmente, Stephany llegó a Miami.

 

La liberación fue un alivio, pero la experiencia había dejado una marca profunda. Recuperó su celular y pudo contactar a su familia, encontrando en ellos el apoyo que necesitaba para seguir adelante. Su llegada a Miami fue el final de una travesía llena de sufrimiento y resistencia, pero también de esperanza y fortaleza.

 

 Un Futuro de Esperanza

 

La travesía de Stephany Roig desde Cuba hasta Rusia, su regreso a Cuba, y su lucha para llegar a Estados Unidos refleja una valentía inquebrantable y una esperanza inextinguible. Su historia es un testimonio de fortaleza, una demostración de que, incluso en las circunstancias más difíciles, es posible construir un camino hacia un futuro mejor.

 

Stephany no solo sobrevivió a desafíos extremos, sino que también emergió como un ejemplo de cómo la determinación y el coraje pueden iluminar el camino hacia nuevas oportunidades. Su historia inspira a todos aquellos que enfrentan adversidades y demuestra que, con resiliencia, siempre es posible encontrar un camino hacia un futuro lleno de esperanza y oportunidades.

bottom of page